CARICATURAS POLÍTICOS FAMOSOS (antes 2010)

agosto 7, 2014

C

Mayo 12, 2009

Caricatura de ZP

https://i0.wp.com/www.vivoenitalia.com/wp-content/uploads/2009/12/no-berlusconi-day_noberlusconiday_-no-b-day_-noBday_berlusconi-joker.jpg

http://jordiarasa.files.wordpress.com/2009/10/berlusconi.jpg

https://i0.wp.com/www.transdoc.com.gt/userfiles/transdoc.com.gt/yesenia/image/PIC_%20PORTAL/Diciembre/berlusconi.JPG
https://hibridacion.files.wordpress.com/2014/08/59b2b-hugo_chavez_caricatura_10.jpg

https://hibridacion.files.wordpress.com/2014/08/a9bf4-caricatura_lula_dasilva.jpg

https://i0.wp.com/www.caricaturas.es/Famosos1/images/evomorales_g_gif.jpg
https://hibridacion.files.wordpress.com/2014/08/baf9c-mjjnn.jpg

Gordon Brown

https://i0.wp.com/www.paddy-boehm.de/karikaturen/gross/Angela-Merkel.jpg

https://hibridacion.files.wordpress.com/2014/08/1b2a0-sarkozy-caricatura.jpg


CRUZADAS SEGÚN AMIN MAALOUF

julio 17, 2014

Maalouf (*)contrasta con el punto de vista cristiano para dejar claro algún hecho, como el canibalismo de los cruzados en Maarat. En el epílogo, en donde esboza las razones de por qué el mundo musulmán, a pesar de ser el vencedor en las Cruzadas, pierde, sin embargo, a partir de entonces la dinámica histórica en favor del occidente cristiano. Las razones que aporta el autor son las siguientes:
Los árabes padecían, desde antes de las Cruzadas, determinadas taras que la presencia franca quizá agravó, pero que no creó de la nada. El pueblo del Profeta había perdido, desde el siglo IX, el control de su destino: la mayor parte de los gobernantes no eran árabes; tampoco los guerreros lo eran ya.
La incapacidad de crear instituciones estables: toda monarquía estaba amenazada con la muerte del monarca, y toda transmisión de poder provocaba la guerra civil. Además, no existía límite alguno para el poder arbitrario del príncipe.
Durante todas las Cruzadas, los árabes se negaron a abrirse a las ideas de los occidentales, mientras que los occidentales siempre se han beneficiado de los adelantos de la civilización musulmana: transmisión de la herencia griega, conocimientos científicos, industria, agricultura.
Con las Cruzadas, el mundo musulmán se encerró en sí mismo, asediado por doquier. Se volvió friolero, defensivo, intolerante y estéril. A partir de entonces el progreso, el modernismo, será algo ajeno, y en los estados musulmanes se han dado fases de occidentalización forzada y fases de integrismo a ultranza fuertemente xenófobo.
La reflexión final del autor es que, más allá del hecho individual, está claro que el Oriente árabe sigue viendo en Occidente al enemigo natural. Cualquier acto hostil contra él, sea político, militar o relacionado con el petróleo, no es más que una legítima revancha; y no cabe duda que la quiebra entre estos dos mundos viene de la época de las Cruzadas, que aún hoy los árabes consideran una violación
(*) Las Cruzadas vistas por los árabes, en francés en el original Les croisades vues par les Arabes, es el título de una obra del escritor libanés Amin Maalouf publicada en 1983.
http://es.wikipedia.org/wiki/Las_cruzadas_vistas_por_los_%C3%A1rabes

Webgrafía sobre las cruzadas antiguas, modernas y contemporáneas (causas, consecuencias y resultados cronológicos de las cruzadas)
http://mgar.net/var/cruzadas.htm
http://kaire.wikidot.com/la-moderna-devastacion-de-las-cruzadas
http://servicios.laverdad.es/panorama/reportaje011126-1.htm
http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20071023211054AAzVdXg
http://www.revistapolis.cl/polis%20final/3/doc/quijano3.doc.

Haz clic para acceder a 45361.pdf

http://www.queque.org/paginas/ElMundo6.htm
http://www.lafogata.org/07oriente/oriente2/or.13.2.htm
http://radioislam.org/islam/spanish/revision/gar/noche1-1.htm


¿LA VERDAD OS HARÁ LIBRES?

junio 6, 2014

Las cinco dificultades para decir la verdad
Bertolt Brecht Berlín (Alemania), 1934. Presentación: J.G.
El presente texto apareció en noviembre de 1963 en el Boletín del Seminario de Derecho Político de la Universidad de Salamanca (España), publicación dirigida en aquella época por el profesor Enrique Tierno Galván (q.e.p.d), ensayista y político, fundador del Partido Socialista Popular (PSP), integrante del PSOE y alcalde de Madrid.

«¿De qué sirve escribir valientemente que nos hundimos en la barbarie si no se dice claramente por qué?», se pregunta Bertolt Brecht en el texto. El que quiera luchar hoy contra la mentira y la ignorancia y escribir la verdad tendrá que vencer por lo menos cinco dificultades. Tendrá que tener el valor de escribir la verdad aunque se la desfigure por doquier; la inteligencia necesaria para descubrirla; el arte de hacerla manejable como un arma; el discernimiento indispensable para difundirla. Tales dificultades son enormes para los que escriben bajo el fascismo, pero también para los exiliados y los expulsados, y para los que viven en las democracias burguesas.
I. El valor de escribir la verdad Para mucha gente es evidente que el escritor debe escribir la verdad; es decir, no debe rechazarla ni ocultarla, ni deformarla. No debe doblegarse ante los poderosos; no debe engañar a los débiles. Pero es difícil resistir a los poderosos y muy provechoso engañar a los débiles. Incurrir en la desgracia ante los poderosos equivale a la renuncia, y renunciar al trabajo es renunciar al salario. Renunciar a la gloria de los poderosos significa frecuentemente renunciar a la gloria en general. Para todo ello se necesita mucho valor. Cuando impera la represión más feroz gusta hablar de cosas grandes y nobles. Es entonces cuando se necesita valor para hablar de las cosas pequeñas y vulgares, como la alimentación y la vivienda de los obreros. Por doquier aparece la consigna: «No hay pasión más noble que el amor al sacrificio». En lugar de entonar ditirambos sobre el campesino hay que hablar de máquinas y de abonos que facilitarían el trabajo que se ensalza. Cuando se clama por todas las antenas que el hombre inculto e ignorante es mejor que el hombre cultivado e instruido, hay que tener valor para plantearse el interrogante: ¿Mejor para quién? Cuando se habla de razas perfectas y razas imperfectas, el valor está en decir: ¿Es que el hambre, la ignorancia y la guerra no crean taras? También se necesita valor para decir la verdad sobre sí mismo cuando se es un vencido. Muchos perseguidos pierden la facultad de reconocer sus errores, la persecución les parece la injusticia suprema; los verdugos persiguen, luego son malos; las víctimas se consideran perseguidas por su bondad. En realidad esa bondad ha sido vencida. Por consiguiente, era una bondad débil e impropia, una bondad incierta, pues no es justo pensar que la bondad implica la debilidad, como la lluvia la humedad. Decir que los buenos fueron vencidos no porque eran buenos sino porque eran débiles requiere cierto valor. Escribir la verdad es luchar contra la mentira, pero la verdad no debe ser algo general, elevado y ambiguo, pues son estas las brechas por donde se desliza la mentira. El mentiroso se reconoce por su afición a las generalidades, como el hombre verídico por su vocación a las cosas prácticas, reales, tangibles. No se necesita un gran valor para deplorar en general la maldad del mundo y el triunfo de la brutalidad, ni para anunciar con estruendo el triunfo del espíritu en países donde éste es todavía concebible. Muchos se creen apuntados por cañones cuando solamente gemelos de teatro se orientan hacia ellos. Formulan reclamaciones generales en un mundo de amigos inofensivos y reclaman una justicia general por la que no han combatido nunca. También reclaman una libertad general: la de seguir percibiendo su parte habitual del botín. En síntesis sólo admiten una verdad: la que les suena bien. Pero si la verdad se presenta bajo una forma seca, en cifras y en hechos, y exige ser confirmada, ya no sabrán qué hacer. Tal verdad no les exalta. Del hombre veraz sólo tienen la apariencia. Su gran desgracia es que no conocen la verdad.
II. La inteligencia necesaria para descubrir la verdad Tampoco es fácil descubrir la verdad. Por lo menos la que es fecunda. Así, según opinión general, los grandes Estados caen uno tras otro en la barbarie extrema. Y una guerra intestina que se desarrolla implacablemente puede degenerar en cualquier momento en un conflicto generalizado que convertiría nuestro continente en un montón de ruinas. Evidentemente, se trata de verdades. No se puede negar que llueve hacia abajo: numerosos poetas escriben verdades de este género. Son como el pintor que cubría de frescos las paredes de un barco que se estaba hundiendo. El haber resuelto nuestra primera dificultad les procura una cierta dificultad de conciencia. Es cierto que no se dejan engañar por los poderosos, pero ¿escuchan los gritos de los torturados? No; pintan imágenes. Esta actitud absurda les sume en un profundo desconcierto, del que no dejan de sacar provecho; en su lugar otros buscarían las causas. No creáis que sea cosa fácil distinguir sus verdades de las vulgaridades referentes a la lluvia; al principio parecen importantes, pues la operación artística consiste precisamente en dar importancia a algo. Pero mirad la cosa de cerca: os daréis cuenta que no dejan de decir: no se puede impedir que llueva hacia abajo. También están los que por falta de conocimientos no llegan a la verdad. Y, sin embargo, distinguen las tareas urgentes y no temen a los poderosos ni a la miseria. Pero viven de antiguas supersticiones, de axiomas célebres a veces muy bellos. Para ellos el mundo es demasiado complicado: se contentan con conocer los hechos e ignorar las relaciones que existen entre ellos. Me permito decir a todos los escritores de esta época confusa y rica en transformaciones que hay que conocer el materialismo dialéctico, la economía y la historia. Tales conocimientos se adquieren en los libros y en la práctica si no falta la necesaria aplicación. Es muy sencillo descubrir fragmentos de verdad, e incluso verdades enteras. El que busca necesita un método, pero se puede encontrar sin método, e incluso sin objeto que buscar. Sin embargo, ciertos procedimientos pueden dificultar la explicación de la verdad: los que la lean serán incapaces de transformar esa verdad en acción. Los escritores que se contentan con acumular pequeños hechos no sirven para hacer manejables las cosas de este mundo. Pues bien, la verdad no tiene otra ambición. Por consiguiente esos escritores no están a la altura de su misión.
III. El arte de hacer la verdad manejable como arma La verdad debe decirse pensando en sus consecuencias sobre la conducta de los que la reciben. Hay verdades sin consecuencias prácticas. Por ejemplo, esa opinión tan extendida sobre la barbarie: el fascismo sería debido a una oleada de barbarie que se ha abatido sobre varios países, como una plaga natural. Así, al lado y por encima del capitalismo y del socialismo habría nacido una tercera fuerza: el fascismo. Para mi, el fascismo es una fase histérica del capitalismo, y, por consiguiente, algo muy nuevo y muy viejo. En un país fascista el capitalismo existe solamente como fascismo. Combatirlo es combatir el capitalismo, y bajo su forma más cruda, más insolente, más opresiva, más engañosa. Entonces, ¿de qué sirve decir la verdad sobre el fascismo que se condena si no se dice nada contra el capitalismo que lo origina? Una verdad de este género no reporta ninguna utilidad práctica. Estar contra el fascismo sin estar contra el capitalismo, rebelarse contra la barbarie que nace de la barbarie, equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo. Los demócratas burgueses condenan con énfasis los métodos bárbaros de sus vecinos, y sus acusaciones impresionan tanto a sus auditorios que éstos olvidan que tales métodos se practican también en sus propios países. Ciertos países logran todavía conservar sus formas de propiedad gracias a medios menos violentos que otros. Sin embargo, los monopolios capitalistas originan por doquier condiciones bárbaras en las fábricas, en las minas y en los campos. Pero mientras que las democracias burguesas garantizan a los capitalistas, sin recurso a la violencia, la posesión de los medios de producción, la barbarie se reconoce en que los monopolios sólo pueden ser defendidos por la violencia declarada. Ciertos países no tienen necesidad, para mantener sus monopolios bárbaros, de destruir la legalidad instituida, ni su confort cultural (filosofía, arte, literatura); de ahí que acepten perfectamente oir a los exiliados alemanes estigmatizar su propio régimen por haber destruido esas comodidades. A sus ojos es un argumento suplementario en favor de la guerra. ¿Puede decirse que respetan la verdad los que gritan: «Guerra sin cuartel a Alemania, que es hoy la verdadera patria del «mal», la oficina del infierno, el trono del anticristo»? No. Los que así gritan son tontos, impotentes gentes peligrosas. Sus discursos tienden a la destrucción de un país, de un país entero con todos sus habitantes, pues los gases asfixiantes no perdonan a los inocentes. Los que ignoran la verdad se expresan de un modo superficial, general e impreciso. Peroran sobre el «alemán», estigmatizan el «mal», y sus auditorios se interrogan: ¿Debemos dejar de ser alemanes? ¿Bastará con que seamos buenos para que el infierno desaparezca? Cuando manejan sus tópicos sobre la barbarie salida de la barbarie resultan impotentes para suscitar la acción. En realidad no se dirigen a nadie. Para terminar con la barbarie se contentan con predicar la mejora de las costumbres mediante el desarrollo de la cultura. Eso equivale a limitarse a aislar algunos eslabones en la cadena de las causas y a considerar como potencias irremediables ciertas fuerzas determinantes, mientras que se dejan en la oscuridad las fuerzas que preparan las catástrofes. Un poco de luz y los verdaderos responsables de las catástrofes aparecen claramente: los hombres. Vivimos una época en que el destino del hombre es el hombre. El fascismo no es una plaga que tendría su origen en la «naturaleza» del hombre. Por lo demás, es un modo de presentar las catástrofes naturales que restituyen al hombre su dignidad porque se dirigen a su fuerza combativa. El que quiera describir el fascismo y la guerra grandes desgracias, pero no calamidades «naturales» debe hablar un lenguaje práctico: mostrar que esas desgracias son un efecto de la lucha de clases; poseedores de medios de producción contra masas obreras. Para presentar verídicamente un estado de cosas nefasto, mostrad que tiene causas remediables. Cuando se sabe que la desgracia tiene un remedio, es posible combatirla.
IV. Cómo saber a quién confiar la verdad Un hábito secular, propio del comercio de la cosa escrita, hace que el escritor no se ocupe de la difusión de sus obras. Se figura que su editor, u otro intermediario, las distribuye a todo el mundo. Y se dice: yo hablo, y los que quieren entenderme, me entienden. En la realidad, el escritor habla, y los que pueden pagar, le entienden. Sus palabras jamás llegan a todos, y los que las escuchan no quieren entenderlo todo. Sobre esto se ha dicho ya muchas cosas, pero no las suficientes. Transformar la «acción de escribir a alguien» en «acto de escribir» es algo que me parece grave y nocivo. La verdad no puede ser simplemente escrita; hay que escribirla a alguien. A alguien que sepa utilizarla. Los escritores y los lectores descubren la verdad juntos. Para ser revelado, el bien sólo necesita ser bien escuchado, pero la verdad debe ser dicha con astucia y comprendida del mismo modo. Para nosotros, escritores, es importante saber a quién la decimos y quién nos la dice; a los que viven en condiciones intolerables debemos decirles la verdad sobre esas condiciones, y esa verdad debe venirnos de ellos. No nos dirijamos solamente a las gentes de un solo sector: hay otros que evolucionan y se hacen susceptibles de entendernos. Hasta los verdugos son accesibles, con tal que comiencen a temer por sus vidas. Los campesinos de Baviera, que se oponían a todo cambio de régimen, se hicieron permeables a las ideas revolucionarias cuando vieron que sus hijos, al volver de una larga guerra, quedaban reducidos al paro forzoso. La verdad tiene un tono. Nuestro deber es encontrarlo. Ordinariamente se adopta un tono suave y dolorido: «yo soy incapaz de hacer daño a una mosca». Esto tiene la virtud de hundir en la miseria a quien lo escucha. No trataremos como enemigos a quienes emplean este tono, pero no podrán ser nuestros compañeros de lucha. La verdad es de naturaleza guerrera, y no sólo es enemiga de la mentira, sino de los embusteros.
V. Proceder con astucia para difundir la verdad Orgullosos de su valor para escribir la verdad, contentos de haberla descubierto, cansados sin duda de los esfuerzos que supone el hacerla operante, algunos esperan impacientes que sus lectores la disciernan. De ahí que les parezca vano proceder con astucia para difundir la verdad. Confucio alteró el texto de un viejo almanaque popular cambiando algunas palabras: en lugar de escribir «el maestro Kun hizo matar al filósofo Wan», escribió: «el maestro Kun hizo asesinar al filósofo Wan». En el pasaje donde se hablaba de la muerte del tirano Sundso, «muerto en un atentado», reemplazó la palabra «muerto» por «ejecutado», abriendo la vía a una nueva concepción de la historia. El que en la actualidad reemplaza «pueblo» por «población», y «tierra» por «propiedad rural», se niega ya a acreditar algunas mentiras, privando a algunas palabras de su magia. La palabra «pueblo» implica una unidad fundada en intereses comunes; sólo habría que emplearla en plural, puesto que únicamente existen «intereses comunes» entre varios pueblos. La «población» de una misma región tiene intereses diversos e incluso antagónicos. Esta verdad no debe ser olvidada. Del mismo modo, el que dice «la tierra», personificando sus encantos, extasiándose ante su perfume y su colorido, favorece las mentiras de la clase dominante. Al fin y al cabo, ¡qué importa la fecundidad de la tierra, el amor del hombre por ella y su infatigable ardor al trabajarla!: lo que importa es el precio del trigo y el precio del trabajo. El que saca provecho de la tierra no es nunca el que recoge el trigo, y «el gesto augusto del sembrador» no se cotiza en Bolsa. El término justo es «propiedad rural». Cuando reina la opresión, no hablemos de «disciplina», sino de «sumisión» pues la disciplina excluye la existencia de una clase dominante. Del mismo modo, el vocablo «dignidad» vale más que la palabra «honor», pues tiene más en cuenta al hombre. Todos sabemos qué clase de gente se precipita para tener la ventaja de defender el «honor» de un pueblo, y con qué liberalidad los ricos distribuyen el «honor» a los que trabajan para enriquecerlos. La astucia de Confucio es utilizable también en nuestros días. También la de Tomás Moro. Este último describió un país utópico idéntico a la Inglaterra de aquella época, pero en el que las injusticias se presentaban como costumbres admitidas por todo el mundo. Cuando Lenin, perseguido por la policía del Zar, quiso dar una idea de la explotación de Sajalín por la burguesía rusa, sustituyó Rusia por el Japón y Sajalín por Corea. La identidad de las dos burguesías era evidente, pero como Rusia estaba en guerra con el Japón la censura dejó pasar el trabajo de Lenin. Hay una infinidad de astucias posibles para engañar a un Estado receloso. Voltaire luchó contra las supersticiones religiosas de su tiempo escribiendo la historia galante de «La Doncella de Orleans»: describiendo en un bello estilo aventuras galantes sacadas de la vida de los grandes. Voltaire llevó a éstos a abandonar la religión (que hasta entonces tenían por caución de su vida disoluta). De repente se hicieron los propagadores celosos de las obras de Voltaire y ridiculizaron a la policía que defendía sus privilegios. La actitud de los grandes permitió la difusión ilícita de las ideas del escritor entre el público burgués, hacia el que precisamente apuntaba Voltaire. Decía Lucrecio que contaba con la belleza de sus versos para la propagación de su ateísmo epicúreo. Las virtudes literarias de una obra pueden favorecer su difusión clandestina. Pero hay que reconocer que a veces suscitan múltiples sospechas. De ahí la necesidad de descuidarlas deliberadamente en ciertas ocasiones. Tal sería el caso, por ejemplo, si se introdujera en una novela policíaca -género literario desacreditado- la descripción de condiciones sociales intolerables. A mi modo de ver, esto justificaría completamente la novela policíaca. En la obra de Shakespeare se puede encontrar un modelo de verdad propagada por la astucia: el discurso de Antonio ante el cadáver de César. Afirmando constantemente la respetabilidad de Bruto, cuenta su crimen, y la pintura que hace de él es mucho más aleccionadora que la del criminal. Dejándose dominar por los hechos, Antonio saca de ellos su fuerza de convicción mucho más que de su propio juicio. Jonathan Swift propuso en un panfleto que los niños de los pobres fueran puestos a la venta en las carnicerías para que reinara la abundancia en el país. Después de efectuar cálculos minuciosos, el célebre escritor probó que se podrían realizar economías importantes llevando la lógica hasta el fin. Swift jugaba al monstruo. Defendía con pasión absolutista algo que odiaba. Era una manera de denunciar la ignominia. Cualquiera podía encontrar una solución más sensata que la suya, o al menos más humana; sobre todo, aquellos que no habían comprendido a dónde conducía este tipo de razonamiento. Militar a favor del pensamiento, sea cual fuere la forma que éste adopte, sirve la causa de los oprimidos. En efecto, los gobernantes al servicio de los explotadores consideran el pensamiento como algo despreciable. Para ellos lo que es útil para los pobres es pobre. La obsesión que estos últimos tienen por comer, por satisfacer su hambre, es baja. Es bajo menospreciar los honores militares cuando se goza de este favor inestimable: batirse por un país cuando se muere de hambre. Es bajo dudar de un jefe que os conduce a la desgracia. El horror al trabajo que no alimenta al que lo efectúa es asimismo una cosa baja, y baja también la protesta contra la locura que se impone y la indiferencia por una familia que no aporta nada. Se suele tratar a los hambrientos como gentes voraces y sin ideal, de cobardes a los que no tienen confianza en sus opresores, de derrotistas a los que no creen en la fuerza, de vagos a los que pretenden ser pagados por trabajar, etc. Bajo semejante régimen, pensar es una actividad sospechosa y desacreditada. ¿Dónde ir para aprender a pensar? A todos los lugares donde impera la represión. Sin embargo, el pensamiento triunfa todavía en ciertos dominios en que resulta indispensable para la dictadura. En el arte de la guerra, por ejemplo, y en la utilización de las técnicas. Resulta indispensable pensar para remediar, mediante la invención de tejidos «ersatz», la penuria de lana. Para explicar la mala calidad de los productos alimenticios o la militarización de la juventud no es posible renunciar al pensamiento. Pero recurriendo a la astucia se puede evitar el elogio de la guerra, al que nos incitan los nuevos maestros del pensamiento. Así, la cuestión ¿cómo orientar la guerra? lleva a la pregunta: ¿vale la pena hacer la guerra? Lo que equivale a preguntar: ¿cómo evitar la guerra inútil? Evidentemente, no es fácil plantear esta cuestión en público hoy. Pero ¿quiere decir esto que haya que renunciar a dar eficacia a la verdad? Evidentemente no. Si en nuestra época es posible que un sistema de opresión permita a una minoría explotar a la mayoría, la razón reside en una cierta complicidad de la población, complicidad que se extiende a todos los dominios. Una complicidad análoga, pero orientada en sentido contrario, puede arruinar el sistema. Por ejemplo, los descubrimientos biológicos de Darwin eran susceptibles de poner en peligro todo el sistema, pero solamente la Iglesia se inquietó. La policía no veía en ello nada nocivo. Los últimos descubrimientos físicos implican consecuencias de orden filosófico que podrían poner en tela de juicio los dogmas irracionales que utiliza la opresión. Las investigaciones de Hegel en el dominio de la lógica facilitaron a los clásicos de la revolución proletaria, Marx y Lenin, métodos de un valor inestimable. Las ciencias son solidarias entre sí, pero su desarrollo es desigual según los dominios; el Estado es incapaz de controlarlos todos. Así, los pioneros de la verdad pueden encontrar terrenos de investigación relativamente poco vigilados. Lo importante es enseñar el buen método, que exige que se interrogue a toda cosa a propósito de sus caracteres transitorios y variables. Los dirigentes odian las transformaciones: desearían que todo permaneciese inmóvil, a ser posible durante un milenio: que la Luna se detuviese y el Sol interrumpiese su carrera. Entonces nadie tendría hambre ni reclamaría alimentos. Nadie respondería cuando ellos abriesen fuego; su salva sería necesariamente la última. Subrayar el carácter transitorio de las cosas equivale a ayudar a los oprimidos. No olvidemos jamás recordar al vencedor que toda situación contiene una contradicción susceptible de tomar vastas proporciones. Semejante método -la dialéctica, ciencia del movimiento de las cosas- puede ser aplicado al examen de materias como la biología y la química, que escapan al control de los poderosos, pero nada impide que se aplique al estudio de la familia; no se corre el riesgo de suscitar la atención. Cada cosa depende de una infinidad de otras que cambian sin cesar; esta verdad es peligrosa para las dictaduras. Pues bien, hay mil maneras de utilizarla en las mismas narices de la policía. Los gobernantes que conducen a los hombres a la miseria quieren evitar a todo precio que, en la miseria, se piense en el Gobierno. De ahí que hablen de destino. Es al destino, y no al Gobierno, al que atribuyen la responsabilidad de las deficiencias del régimen. Y si alguien pretende llegar a las causas de estas insuficiencias, se le detiene antes de que llegue al Gobierno. Pero en general es posible reclinar los lugares comunes sobre el destino y demostrar que el hombre se forja su propio destino. Ahí tenéis el ejemplo de esa granja islandesa sobre la que pesaba una maldición. La mujer se había arrojado al agua, el hombre se había ahorcado. Un día, el hijo se casó con una joven que aportaba como dote algunas hectáreas de tierra. De golpe, se acabó la maldición. En la aldea se interpretó el acontecimiento de diversos modos. Unos lo atribuyeron al natural alegre de la joven; otros a la dote, que permitía, al fin, a los propietarios de la granja comenzar sobre nuevas bases. Incluso un poeta que describe un paisaje puede servir a la causa de los oprimidos si incluye en la descripción algún detalle relacionado con el trabajo de los hombres. En resumen: importa emplear la astucia para difundir la verdad.
Conclusión La gran verdad de nuestra época -conocerla no es todo, pero ignorarla equivale a impedir el descubrimiento de cualquier otra verdad importante- es ésta: nuestro continente se hunde en la barbarie porque la propiedad privada de los medios de producción se mantiene por la violencia. ¿De qué sirve escribir valientemente que nos hundimos en la barbarie si no se dice claramente por qué? Los que torturan lo hacen por conservar la propiedad privada de los medios de producción. Ciertamente, esta afirmación nos hará perder muchos amigos: todos los que, estigmatizando la tortura, creen que no es indispensable para el mantenimiento de las formas actuales de propiedad. Digamos la verdad sobre las condiciones bárbaras que reinan en nuestro país; así será posible suprimirlas, es decir, cambiar las actuales relaciones de producción. Digámoslo a los que sufren del statu quo y que, por consiguiente, tienen más interés en que se modifique: a los trabajadores, a los aliados posibles de la clase obrera, a los que colaboran en este estado de cosas sin poseer los medios de producción.


PELIGRO: PROHIBIDO PENSAR (propiedad privada)

febrero 22, 2014

C

http://linuxwall32.files.wordpress.com/2009/07/prohibido_pensar.jpg

https://hibridacion.files.wordpress.com/2014/02/b8285-prohibidopensar.png

https://hibridacion.files.wordpress.com/2014/02/c8863-prohibido2bpensar.jpg

http://canelafina.files.wordpress.com/2008/05/lftpensares.jpg

https://i0.wp.com/www.filium.org/Logos%20&%20Imagenes/Prohibido%20Culpabilizar.jpg

https://i0.wp.com/sp3.fotolog.com/photo/3/18/73/la_exviuda/1254602667847_f.jpg

click  to zoom

https://i0.wp.com/blogs.clarin.com/blogfiles/claudioalloatti/cianurocolor.jpg


LIBERTAD Y COMERCIO LIBRE

febrero 7, 2014

C

http://byfiles.storage.msn.com/x1pWUyWoEihPeD3PAGOgyHWUWdQvSwS7aU5a6eIWwKWrZQmhtVaMdgTUrzjfSpJSS1S0HlHnQbv-auLdhdrAbZGoVWC7tX0dlIkjhiqqoKet7tGQuJ-vDH7jQ

http://1.bp.blogspot.com/_cyz-Lww93oI/SDMdRiBlbGI/AAAAAAAAABA/NnbXajTQt6U/s400/Libertad+Prohibida+-+Ensayo+(2006).gif

https://i0.wp.com/derogacionleyviolenciagenero.com/libertad.gif

https://i0.wp.com/i61.servimg.com/u/f61/14/11/92/84/rejas-10.jpg

http://diegobacha.files.wordpress.com/2009/05/libertad-de-expresion.jpg

https://hibridacion.files.wordpress.com/2014/02/70241-libertad.jpg


Leonor Watling e Intermón Oxfam salen en defensa de los civiles damnificados

enero 26, 2014

Leonor Watling e Intermón Oxfam salen en defensa de los civiles damnificados

La falta de protección de la población civil en conflictos como los del Congo, Colombia, Irak o Sudán es la principal denuncia que Intermón Oxfam refleja en su informe «Por un mañana más seguro», presentado hoy junto a la actriz Leonor Watling y la psicóloga colombiana Milena Olave.
La cantante del grupo Marlango ha prestado su voz para dejar constancia de durísimas declaraciones de mujeres golpeadas por la guerra en Darfur o el conflicto armado en Colombia, testimonios que «ojalá no fueran verdad y no tuviéramos que repetirlos para darnos cuenta de que esto sucede».
Según Pilar Orenes, portavoz de Intermón Oxfam, «los grandes cambios geopolíticos actuales ofrecen una nueva oportunidad para proteger a los civiles del genocidio y otras atrocidades, la gran asignatura pendiente de gobiernos e instituciones internacionales».
Este informe, realizado para Oxfam por el analista Ed Cairns, reclama que la protección de los civiles sea la prioridad en cualquier conflicto, así como establecer una tolerancia cero ante los crímenes de guerra y una mayor rapidez de actuación.
Del mismo modo, exige a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas «renunciar al uso de veto cuando se trate de crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, limpieza étnica y genocidio».
La psicóloga Milena Olave, miembro del Comité de Defensa de Derechos Humanos del Valle del Cauca (Colombia) ha alertado de que «la seguridad democrática tiene que estar relacionada con el bienestar y no con la guerra».
Olave ha criticado la situación actual de su país, Colombia, y la gestión de sus gobernantes, afirmando que lo que allí existe «no se llama terrorismo sino tráfico de armas».
Intermón Oxfam ha advertido de que, con el nuevo orden mundial y el papel protagonista de países como Estados Unidos, China, India o Rusia, «el mundo será más inseguro para todos si no existe una clara voluntad política para prevenir las atrocidades y garantizar la seguridad de la población civil».
El informe «Por un mañana más seguro» está basado en los más de 60 años de vida que Oxfam Internacional lleva buscando soluciones para los principales conflictos mundiales.
En 2006, el 63 por ciento de los refugiados del mundo provenía de Irak y Afganistán.
La «guerra del terror», según Intermón Oxfam, ha eclipsado otras crisis como las del Congo, con 5,4 millones de víctimas, que dobla las de Irak o Colombia


¿QUÉ ES LA LIBERTAD SEGÚN LAS NEUROCIENCIAS ? ¿ES LA LIBERTAD UNA FICCIÓN CEREBRAL?

enero 15, 2014

CC

Por F. J. Rubia es Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, y también lo fue de la Universidad Ludwig Maximillian de Munich, así como Consejero Científico de dicha Universidad. Este texto fue leído por su autor en el encuentro de bloggers de Tendencias21, celebrado en Madrid el pasado 21 de noviembre. F.J. Rubia es el editor del blog Neurociencias de Tendencias21.Estamos determinados, como el resto del Universo, por las leyes naturales

La libertad es una ficción cerebral, según confirman las últimas investigaciones sobre neurociencias. Estas investigaciones han determinado que la actividad cerebral previa a un movimiento, realizado por el sujeto en un tiempo por él elegido, es muy anterior (hasta 10 segundos) a la impresión subjetiva del propio sujeto de que va a realizar ese movimiento. Y aunque la falta de libertad es algo contraintuitivo, los experimentos indican que estamos determinados por las leyes de la Naturaleza. Por eso en Alemania algunos especialistas están reclamando la revisión del código penal para adecuarlo a los resultados de la neurociencia. Y aunque sigamos encarcelando a los que violen las leyes, cambiará la imagen que tenemos tanto de esos criminales como de nosotros mismos. Por Francisco J. Rubia.
http://www.tendencias21.net/La-libertad-es-una-ficcion-cerebral_a2785.html
La libertad, la voluntad libre o el libre albedrío es una ficción cerebral. Eso es el resultado de experimentos realizados recientemente en neurociencia que indican que la actividad cerebral previa a un movimiento, realizado por el sujeto en un tiempo por él elegido, es muy anterior (350 ms) a la impresión subjetiva del propio sujeto de que va a realizar ese movimiento (200 ms antes del movimiento). Esto quiere decir que la impresión subjetiva de la voluntad no es la causa del movimiento, sino que, junto con éste, es una de las consecuencias de una actividad cerebral que es inconsciente.
Los experimentos fueron realizados por Benjamín Libet en California hace más de 20 años; luego han sido confirmados sus resultados por un grupo de neurocientíficos en Inglaterra, y este mismo año, 2008, han vuelto a realizarse en Berlín con técnicas modernas de imagen cerebral, llegando a la conclusión que el cerebro se pone en marcha mucho antes que en los experimentos de Libet, a saber, que la actividad cerebral del lóbulo frontal tiene lugar hasta 10 segundos antes de la impresión subjetiva de voluntad.
El propio Libet intentó salvar su hipótesis de la existencia de la libertad diciendo que en los 200 ms que separan la impresión subjetiva del propio movimiento el cerebro podría ejercer un veto, es decir, inhibir el movimiento. Los críticos de esta hipótesis argumentaron que si el cerebro se tenía que activar de nuevo para ejercer el veto se emplearía de nuevo el mismo tiempo y eso era demasiado para los 200 ms que quedaban.
Frente a estos resultados se puede argumentar que todos y cada uno de nosotros tiene la impresión subjetiva, la intuición, la firme creencia, que somos libres para elegir entre varias opciones o que podemos hacer algo distinto a lo que hacemos en cualquier momento.

Antecedentes de creencias falsas
Pero las impresiones subjetivas, intuiciones o firmes creencias han resultado ser a veces falsas, como ha ocurrido a lo largo de la historia de la Humanidad.
Recordemos la creencia en la teoría geocéntrica, planteada por Aristóteles en el silgo IV a. C. y refrendada por Ptolomeo en el siglo II de nuestra era. Tuvieron que pasar nada menos que 20 siglos, hasta el siglo XVI, para que esta teoría fuera refutada por la teoría heliocéntrica de Copérnico y Galileo.
Nuestra impresión subjetiva estaba basada en la experiencia que todos tenemos de que el sol sale por Oriente y se pone por Occidente, un lenguaje que aún conservamos. Si le hubiésemos hecho caso a Aristarco de Samos, quien en el siglo IV a.C. ya había planteado que la tierra se movía alrededor del sol, no hubiera sido quemado Giordano Bruno en la Piaza Campo dei Fiori en Roma en 1600.
Por otro lado, que hayamos tardado 20 siglos en corregir esa impresión subjetiva falsa de que el sol giraba alrededor de la tierra la debemos, sin duda en parte, a la Sagradas Escrituras. En la Biblia (Josué 10, 13) se dice que Yahvé “paró el sol” para permitir que los israelitas terminasen de masacrar a los amorreos. Por tanto, si Dios paró el sol es porque este se movía y no la tierra.
Hay otros ejemplos de impresiones subjetivas que terminaron siendo falsas, como la teoría de la que la tierra es plana, que todavía hoy algunos desinformados sostienen. También la esfericidad de la tierra, sostenida por Eratóstenes (siglo III a. C.) chocó con las Sagradas Escrituras, tal y como sostenía el obispo de Salzburgo Virgilio o nuestro Isidoro de Sevilla.

Estamos determinados
No podemos, pues, fiarnos de nuestras impresiones subjetivas porque pueden ser falsas. A veces, como en este caso, la falta de libertad es algo contraintuitivo, como suele expresarse en inglés, pero los experimentos indican que, efectivamente, estamos determinados, como el resto del Universo, por las leyes deterministas de la Naturaleza.
Si asumiésemos, como hacen los dualistas, la existencia de un alma inmaterial que interacciona con la materia, en este caso el cerebro, entonces no habría ningún problema. Ese dualismo, que se remonta a los órficos, que consideraban que el cuerpo (soma) era ‘sema’ (la tumba) del alma, y que influyeron decisivamente sobre Pitágoras y Platón, dando lugar a un dualismo que ha durado hasta nuestros días, hoy día la neurociencia lo ha superado.
Las facultades mentales, antes anímicas, son consideradas hoy por la inmensa mayoría de neurocientíficos producto del cerebro. El gran problema del dualismo es que no ha habido posibilidad de explicar cómo es posible que un ente inmaterial, el alma, interaccione con la materia.
La razón es que para interaccionar con la materia se requiere energía y un ente inmaterial, por definición, no tiene energía. Por tanto, esa interacción violaría las leyes de la termodinámica. Además, no se ha descubierto en el cerebro ninguna región de la que pueda decirse que se activa por algún factor externo al cerebro, como sería el caso si fuera activada por el alma. Por tanto, el alma no es ninguna hipótesis neurocientífica.
Algunos filósofos, llamados compatibilistas, aceptan el determinismo del Universo y también del hombre, pero lo compatibilizan con el libre albedrío, que, según ellos, tiene el ser humano. La mayoría confunde lo que en biología llamamos ‘grados de libertad’ con la liberta propiamente dicha.
Todos los animales poseen diferentes grados de libertad, es decir, posibilidades de elegir entre varias opciones. El número de opciones depende del grado de encefalización del animal en cuestión. Nosotros tenemos muchos más grados de libertad que un perro, y éste más que un lagarto, y éste, a su vez, más que una ameba. Pero la posibilidad de escoger entre varias opciones no nos dice por qué elegimos la que elegimos, o, con otras palabras, si esta elección es voluntaria y consciente. En suma, poseer grados de libertad no significa ser libres.

El problema de la libertad es que está íntimamente ligada a la responsabilidad, la culpabilidad, la imputabilidad y el pecado. Este último es la base de las tres religiones abrahámicas: judaísmo, cristianismo e islamismo. El concepto de culpabilidad es también la base del derecho penal internacional.

Neurociencias y Derecho
Esto explica por qué en Alemania, algunos especialistas en derecho penal están reclamando la revisión del código penal para adecuarlo a los resultados de la neurociencia. Evidentemente no vamos a cambiar los castigos que hay que infligir a aquellos que transgredan las reglas que la propia sociedad se ha impuesto a sí misma. Seguiremos encarcelando a aquéllos que violen esas reglas. Pero lo que sí va a cambiar será la imagen que tenemos tanto de esos criminales como de nosotros mismos.
Que la libertad pueda ser una ficción no nos llama mucho la atención. Hace tiempo que sabemos que los colores no existen en la Naturaleza. En ella encontramos diversas longitudes de onda del espectro luminoso. Estas longitudes de onda inciden sobre fotorreceptores que poseemos en la retina y los impulsos nerviosos, llamados potenciales de acción, que son exactamente iguales que los provenientes del oído o del tacto, llegan a la corteza visual y allí se les atribuye una determinada cualidad, como la de rojo, azul o verde. Los colores, pues, son atribuciones de la corteza cerebral, pero no cualidades que existan en la Naturaleza. Algo que ya sabía Giambattista Vico, filósofo napolitano del siglo XVII, o el propio Descartes.
Para terminar quisiera citar a dos personalidades: un filósofo, Baruch Spinoza que sobre este tema decía: Los hombres se equivocan si se creen libres; su opinión está hecha de la consciencia de sus propias acciones y de la ignorancia de las causas que las determinan.
Y la de un científico, Albert Einstein: “El hombre puede hacer lo que quiera, pero no puede querer lo que quiera”. Y también: El hombre se defiende de ser considerado un objeto impotente en el curso del universo, pero, ¿debería la legitimidad de los sucesos, tales como se revela más o menos claramente en la naturaleza inorgánica, cesar su función antes las actividades de nuestro cerebro?.
Un psicólogo alemán, Wolfgang Prinz ha acuñado la frase: No hacemos lo que queremos, sino que queremos lo que hacemos.


LAS GUERRAS DEL SIGLO 21 (Ejemplo: coltan, multinacionales y El Congo nación empobrecida)

enero 4, 2014

C

https://i0.wp.com/www.analitica.com/va/sociedad/imagenes/4132797.jpg

Coltan por Alberto Vásquez Figueroa (http://www.analitica.com/va/sociedad/articulos/4392898.asp)

LA GUERRA DEL CONGO Y EL COLTAN

“Las guerras del Congo con más 4 millones de muertes no han sido guerras tribales sino guerras para apoderarse del tantalio”, afirma Alberto Vázquez Figueroa, autor del libro Coltan. Ruanda y Uganda han robado al Congo el preciado mineral y lo han vendido a países como Estados Unidos. África se convierte en despensa de los países desarrollados, mientras en sus sociedades sólo quedan muerte y miseria. El salario de niños que trabajan en las explotaciones de entre 6 y 10 años es de 0’25 euros diarios, cuando consiguen cobrar. Muchos mueren enterrados en los desprendimientos de tierra que se les vienen encima; otros, intoxicados de respirar el polvo de los terregales. Cuanto más pequeños, mejor llegan a lugares de difícil acceso, más cerca de la mala hora.

Pero el coltan no sólo trae muertes accidentales. La guerra, disfrazada de rivalidades tribales, origina desplazamientos –más de 1 millón, según la ONU-, huidas desesperadas donde las familias se desmoronan en la confusión de los ataques y donde se comenten violaciones y todo tipo de atrocidades con total impunidad. Joseph Kony es el líder de La Resistencia del Señor, un ejército ugandés que se ha financiado con el robo de minas y el asalto de camiones de coltan. El terror que creó fue tal que en Uganda surgieron Los caminantes de la noche, niños que huían de sus hogares para no ser raptados y ser utilizados como soldados o, en el caso de las niñas, violadas por los mandos militares

El peso del desarrollo tecnológico del mundo cae sobre las espaldas de pueblos empobrecidos, pero los países ricos no deben enriquecerse ni buscar su tecnología con la siembra de miseria en otras partes del mundo

BREVE INFORMACIÓN SOBRE EL COLTAN

Si pudiera diseccionar su portátil, su pantalla de plasma o su teléfono móvil, y acceder a su corazón, encontraría coltan, un mineral que se produce a partir de la columbita y la tantalita. Se trata de dos óxidos escasos en el mundo que, desde hace unos veinte años, se han convertido en materia prima estratégica. Australia, Brasil, Tailandia y Canadá son los grandes productores, pero es la República Democrática del Congo la que tiene el 80% de las reservas mundiales. Tras la explotación de esta amalgama de piedras color azul mortecino está la financiación de guerras y la explotación infantil. Se estima que por cada kilo del mineral extraído mueren de dos a tres niños.

Lo que hace que el coltan sea tan preciado es sus propiedades de resistencia al calor, de conducción y de almacenaje de energía. Por estas razones, el “oro gris” está presente en el desarrollo de la nueva tecnología, desde un DVD a un satélite, desde una nave espacial a armas teledirigidas


VIOLENCIA GLOBAL

diciembre 22, 2013

C

https://i0.wp.com/usuarios.sion.com/pauluk/severi/violencia.jpg

Quantcast

//

no_violencia

logo-hrw
https://i0.wp.com/cdn.alt1040.com/files/2007/05/522254591-780a7089e8.jpg
https://i0.wp.com/blog.guiasenior.com/images/GlobalPeace_Index.jpg

La crisis económica ha hecho el mundo más violento e inestable en el último año, según un estudio publicado el martes que dice que Nueva Zelanda es el país más pacífico e Irak, el menos. El impacto de los altos precios de alimentos y combustibles a principios del 2008 y la profunda recesión posterior erosionó la paz, según el Global Peace Index (Indice Mundial de la Paz), recopilado por una unidad del grupo de la revista The Economist. La debilidad económica ha incrementado la inestabilidad política, las manifestaciones y el delito en algunos países, según el estudio, que puede encontrarse en www.visionofhumanity.org/gpi/home.php. «Existe una correlación muy, muy fuerte entre paz y riqueza«, dijo Steve Killelea, Fundador del Global Peace Index, a Reuters. «La paz es el principal indicador de la prosperidad económica«, apuntó.

«El desempleo creciente, el congelamiento salarial y la caída en el valor de la vivienda, los ahorros y las pensiones están causando resentimiento popular en muchos países, con repercusiones políticas«, según el texto.

Islandia, el país más pacífico el año pasado, cayó al cuarto puesto tras las violentas protestas por la crisis económica. Nueva Zelanda sustituyó a Islandia en lo más alto de la tabla de 144 países. Entre los diez primeros estaban las principales naciones escandinavas, además de Austria en el quinto puesto, Japón en el séptimo y Canadá en el octavo. La subida de Nueva Zelanda se debe en parte a la elección de una nueva coalición gubernamental con amplia mayoría parlamentaria en noviembre de 2008 y su bajo índice de homicidios y gasto en defensa.

La encuesta evalúa a los países en base a 23 indicadores como la estabilidad política, las operaciones militares, los derechos humanos, el índice de asesinatos, el gasto militar, las relaciones internacionales y el riesgo de terrorismo. los autores del estudio -el tercero desde que comenzó a elaborarse- dijeron que los «países pequeños, estables y democráticos«, principalmente en Europa, se sitúan en los primeros puestos regularmente.

Estados Unidos subió seis puestos, hasta el 83, situándose entre Ucrania y Kazajistán, después de que los investigadores recortaran el riesgo de un ataque terrorista. China permaneció sin cambios con respecto al año pasado en el puesto 74, mientras que Rusia se situó cerca del final de la lista, en el 136. Los tres últimos puestos los ocuparon Irak, Afganistán y Somalia, «en un estado de conflicto y agitación continuos«, según el texto http://blog.guiasenior.com/archives/2009/06/finanzas-inestabilidad-y-violencia.html


TELE: ¿CAJITA MÁGICA DE PRODUCCIÓN DE BASURA?

diciembre 15, 2013

En un alto porcentaje la tele comercial está orientada por la tiranía del “rating” que a su vez impone la pauta publicitaria. Esta situación ha dado lugar a la aparición de programas en los que impera el sexo, la violencia, los patrones de conducta que lleven al “exitismo” a cualquier precio y al dinero fácil, un estándar de belleza que se impone en todos los rincones del planeta etc etc. Sin embargo existen canales de televisión que sobreviven con programas culturales, educativos, ecológicos y otros temas que forman, instruyen, divierten y forman en estilos de vida no consumistas “per se”

¿Es la tele cajita mágica de producción de basura? Elementos para un análisis:
0. La telebasura da nombre a una forma de hacer televisión caracterizada por explotar el morbo, el sensacionalismo y el escandalo como estrategias de atracción de la audiencia. La telebasura se define por los asuntos que aborda, por los personajes que exhibe y coloca en primer plano y, sobre todo, por el enfoque distorsionado al que recurre para tratar dichos asuntos y personajes. http://es.wikipedia.org/wiki/Telebasura
Televisión basura
http://www.elpais.com/articulo/andalucia/Television/basura/elpepuespand/20040121elpand_5/Tes

I. Características
1. Reduccionismo, con explicaciones simplistas de los asuntos mas complejos, fácilmente comprensibles, pero parciales o interesadas.
2. Demagogia, que suele presentar todas las opiniones como equivalentes por si mismas, independientemente de los conocimientos sobre los que se sustentan o de sus fundamentos éticos.
3. Desprecio por derechos fundamentales como el honor, la intimidad, el respeto, la veracidad o la presunción de inocencia, cuya conculcación no puede defenderse en ningún caso apelando a la libertad de expresión.
4. Halago fácil al espectador, el gusto por el sensacionalismo, vienen de muy antiguo. Pero en la actualidad, la enorme influencia social de los medios de comunicación de masas agranda de forma exponencial los efectos negativos de este tipo de mensajes
http://www.arrakis.es/~pedra/tvbasura.htm

II. En cuanto a la publicidad:

1. La publicidad es una técnica destinada a difundir o informar al público sobre un bien o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al público hacia una acción de consumo. http://es.wikipedia.org/wiki/Publicidad

2. Sensualidad, erotismo, seducción, exhibicionismo, provocación, fantasía, romanticismo, deseo, conquista, pasión, elegancia, distinción, compañía, son entre otros los mensajes que transmite la publicidad por medio de la televisión, especialmente en aquella donde el principal elemento, a más del producto, es la mujer.
http://www.explored.com.ec/noticias-ecuador/la-mujer-y-la-publicidad-37481-37481.html

III. Y otros medios

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS LIBROS Y LOS PROFESORES EN TIEMPOS DE INTERNET?
http://lacomunidad.elpais.com/cortesamador/2009/1/15/-para-sirven-libros-y-profesores-tiempos-de-4

MONEY (PINK FLOYD). EL MERCADO DE LA COMUNICACIÓN MASIVA ES FEROZMENTE COMPETIDO Y NO SE SABE QUÉ PASARÁ CON LOS MEDIOS TRADICIONALES
http://lacomunidad.elpais.com/cortesamador/2009/11/4/money-pink-floyd-mercado-la-comunicacion-masiva-es

EL CUERPO DE LAS MUJERES UTILIZADO EN LA TELE ITALIANA http://www.paradosyparidas.com/2009/10/15/el-cuerpo-de-la-mujer-en-la-television-italiana/
http://www.ilcorpodelledonne.net/?page_id=259

Historia sobre consumo niños
http://www.sernac.cl/sernacninos/historias/index.asp

Galeano: consumo
http://www.pangea.org/epueblos/index.php?option=com_content&task=view&id=409&Itemid=2

Obama: clave para entender el periodismo futuro: No por medios como prensa, televisión o radio, la pista puede estar en las redes sociales Anexo: las lecciones aprendidas de la campaña electoral de Obama
http://lacomunidad.elpais.com/cortesamador/2009/10/10/obama-clave-entender-periodismo-futuro-por-medios

IV. Algunos textos sobre el tema:
Libros
CORTINA, A. Por una ética del consumo. Taurus, Madrid 2003
CORTINA, A. Ciudadanos del mundo: hacia una teoría de la ciudadanía. Alianza, Madrid 1997
TORRES i Prat, J. Consumo luego existo. Poder, mercado y publicidad, Editorial Icaria Editorial 2005

V. Algunos artículos en la web

Malas y buenas noticias en los medios
http://www.antimedios.cl/site/node/334

http://www.comminit.com/en/node/207625/303

http://apolo.uji.es/isi/12/objetsex.html

http://www.aporrea.org/tiburon/a53056.html

Contaminación visual (sociedad de consumo)

Haz clic para acceder a available-online-for-free.pdf

http://www.taringa.net/posts/2187589

http://www.ecolosfera.com/ecologia/consumo/page/2/
http://aullidosdelacalle.blogspot.com/2007_08_01_archive.html
http://postit28.blogspot.com/2007_05_01_archive.html
http://postit28.blogspot.com/2007_05_01_archive.html

Otros factores: rating, sexo, violencia, droga, vida cotidiana, tecnologías interactivas, comunidades entre otros